HORARIOS:
– Viernes 18 de octubre de 19 á 22 h.
– Sábado 19 de octubre de 10 á 14 h. y de 16 á 21 h.
– Domingo 20 de 10 á 15 h.
PRESENTACIÓN:
1. La luz como principio de todo proceso fotográfico. El lenguaje visual en blanco y negro.
2. Como obtener un buen archivo de imagen digital para blanco y negro. Consideraciones técnicas relativas a la captura digital.
3. Procesado del archivo RAW de imagen digital.
Las técnicas de procesado en Camera Raw y Lightroom.
4. Los nuevos métodos de conversión monocromática.
Las técnicas más eficaces para conservar la calidad fotográfica monocromática.
5. Tratamiento y postprocesado de imágenes digitales monocromáticas en Photoshop.
Un paso adelante en la creatividad fotográfica.
OBJETIVOS:
Conocer y formar a los alumnos/alumnas, en la nueva tecnología sobre fotografía digital monocromática, a través de sus cuatro pasos fundamentales: Captura, Procesado y Tratamiento.
Trabajar en el aprendizaje y en la práctica de la tecnología de impresión digital FineArt.
Dotar al fotógrafo actual de las herramientas técnicas y tecnológicas necesarias, para desenvolverse adecuadamente en el campo de la fotografía digital en b&n.
ASISTENTES:
Fotógrafos profesionales y/o aficionados, de cualquier ámbito o especialidad laboral, interesados en la fotografía de b&n.
Estudiantes de fotografía, artes visuales o bellas artes.
Profesionales del mundo de la imagen, el diseño y las artes visuales, con inquietudes en imagen digital monocromática.
Premio Nacional “Mejor fotógrafo CEF 2018”
10:00 / 10:30
Bienvenida a los asistentes y reparto de los materiales necesarios para el curso el cual yo repartiré.
Pack de acciones creadas por mí, PSD de fotografías para trabajar y al final del curso unos video
tutoriales realizados por mí, para que los asistentes puedan recurrir a ellos cuando lo crean necesario.
10:30 / 13:30
• Preferencias generales del Photoshop.
• Configuración del perfil de color.
• Métodos de extracción de objetos, mediante el pincel corrector, mascaras de luminosidad o
el plugin para Photoshop Topaz remask.
• Creación de un pincel con un fondo de una foto previamente realizada, para su posterior
empleo.
• Tratamiento del blanco y negro mediante el empleo de los filtros Dxo para Photoshop.
13:30 / 15:00
• Parar para comer.
15:00 / 19:00
• Procesado en blanco y negro de un paisaje minimalista, de un paisaje creativo y una escena
de calle con movimiento.
19:00 / 19:30
• Ruegos y preguntas.
Nota:
Prohibida la reproducción total o parcial, así como la transformación y distribución pública sin autorización del autor, de los materiales entregados en el curso.
El próximo miercoles 4 de diciembre realizaremos la tradicional salida fotográfica de “Taberneros” al barrio de la Arboleda en Trapagaran.
Hora de quedada: 6:30 h. en el mercurio (estatua de Iparragirre)
Hora prevista de vuelta: sobre las 20:00 h. de la tarde-noche (comeremos en la Arboleda unas alubias….)
El domingo 3 de marzo de 2019 nos vamos de salida hacia la playa de Ogeia en el municipio de Ispaster.
La idea es salir prontito para llegar a fotografiar el amanecer en esta fabulosa playa en marea baja.
Estaríamos en Gernika de vuelta para las 14:30-15:00h.
Hora de quedada: 6:30 h. en el mercurio (estatua de Iparragirre)
El 3 de febrero de 2019 y en colaboración con Ekoetxea – Torre Madariaga organizamos una salida fotográfica mañanera por las marismas de Urdaibai (de 10:00 h. a 13:00 h.)
Más información en la propia web de ekoetxea:
2019ko otsailak 3an, “Hezeguneen Mundu mailako eguna” ospatzeko Ekoetxeak programatutako aktibitateen artean Urdaibaiko paduretara irteera fotografikoa antolatuko dugu goizez (10:00etatik 13:00etara)
informazio gehiago Ekoetxeko webgunean:
20 de octubre
9 h. a 13:30 h. TALLER DE LARGA EXPOSICIÓN DIURNA EN PAISAJES
(Uso de filtros, técnica, parámetros, etc…)
13:30 h. a 15:30 h. PAUSA PARA COMER
PHOTOKA organiza una comida opcional y de presupuesto aparte del curso (a escote) que se gestionará en los dias previos al curso y de la cual se informará debidamente.
15:30 h. a 20:00 h. TALLER DE EDICIÓN EN BLANCO Y NEGRO
(Paisajes, retrato, reportaje, arquitectura, etc…)
21 de octubre
SALIDA PRÁCTICA DE PAISAJE
Al amanecer (autobús incluido en el precio para desplazamientos). A la vuelta, se editarán fotos realizadas durante la salida.
TEMA DEL TALLER DE EDICIÓN:
FOTOGRAFIA DIGITAL EN BLANCO Y NEGRO
El sabado 23 de junio de 2018 nos vamos de salida hacia parajes alaveses.
Visitaremos el parque de Salburua y su humedal, el parque ornitológico de Mendijur y el parque provincial de Garaio. Buena oportunidad para fotografía de naturaleza, aves, macro y también paisaje. Estaríamos en Gernika de vuelta para las 14:30-15:00h.
Hora de quedada: 7:30 h. en el mercurio (estatua de Iparragirre)
ACTIVIDAD – TALLER DE EDICIÓN HDR
FECHA Domingo 27 de mayo de 2018
HORA 9:30 h.
LUGAR Kultur Etxea
– BRACKETING
– MAPEO DE IMAGENES EN PHOTOMATIX
-EDICIÓN FINAL EN PHOTOSHOP
Se explicarán los temas en pantalla aunque cada uno puede llevar su propio portátil.
Se puene hacer fotos en la propia Kultur Etxea para posterior edición (llevar equipo)
aunque se contarán con archivos fortográficos previos para explicar los procesos.
El domingo 29 de abril de 2018 nos vamos de salida a Oñate – Aranzazu.
Buena oportunidad para practicar fotografía de arquitectura y también de paisaje ya que esperamos hacer una pequeña ruta opcional de senderismo por la zona de hayedos.
Hora de quedada: 7:00 h. en el mercurio (estatua de Iparragirre)
El domingo 28 de enero realizaremos una actividad de práctica de fotografía con iluminación de destellos (alta velocidad) y de paso practicaremos iluminación STROBIST.
Se trata de una sesión de práctica autodidacta con los conocimientos de cada uno.
Que los asistentes lleven el material del que dispongan en cuanto a equipo de iluminación.
(flashes, triggers, difusores, paraguas…etc)
Salida realizada a Pedrosa de Tobalina y a Frias el pasdo dia 13 de Diciembre.
Dia estupendo en buena compañia.
La actividad “Los colores de Urdaibai en otoño”, que se realizará en colaboración con ekoetxea Urdaibai, será el domingo 19 de noviembre en horario de 9 a 12h.
Esta iniciativa consiste en un recorrido fotográfico por las inmediaciones del centro para inmortalizar los colores de Urdaibai en Otoño.
A la 9:00 de la mañana en Torre Madariaga
Ekoetxea Urdaibai, 48350 Busturia (Bizkaia)
PLANNING E INTRODUCCIÓN DEL CURSO POR PARTE DEL PROFESOR
¿Quieres saber cómo mejorar tus imágenes? ¿Adquirir el conocimiento que te llevará a obtener regularmente buenos resultados con tu cámara?
Aproximaciones nuevas y clásicas desde el mundo del arte a la composición en un curso impartido en más de 200 ocasiones, mayoritariamente a asociaciones y clubes de fotografía. El conocimiento de miles de años de historia del arte revisado y aplicado a la fotografía y al lenguaje de la imagen.
¿Qué sabes de la hipótesis sabana, de cómo utilizar una textura, y del espacio como sujeto en una fotografía? ¿Sabes guardar proporciones en las distribuciones espaciales o cómo desarrollar un estilo?
¿Conoces conceptos de narrativa visual como la elipsis o la sinécdoque y de la composición como el fulcro?
Aprenderemos y debatiremos sobre composición, un curso que aborda y resume el libro del autor y que te abrirá los ojos a un nuevo y excitante mundo.
El Sabado 22 de julio hemos planificado volver a intentar la salida a la base abandonada de Picón Blanco en Espinosa de los Monteros (Burgos).
La idea es fotografiar desde la cima de Picón Blanco (1.529 m.) la vía Lactea junto con las ruinas de la antigua base militar.
Horarios 18:00 quedada en el Mercurio ( estatua de Iparraguirre )
La salida vespertina y la vuelta sera de madrugada
Ya planearemos un “Plan B” por si se da el caso que se anuncie mala climatología para esa noche
Recomendaciones:
Llevar ropa de abrigo a pesar de las fechas que son, café y algo para picar (allí arriba no hay “taska”)
Realizada la salida al Picon Blanco el 21/07/2017, buena noche y en buena compañia.
Concurso Intersocial entre las asociaciones fotográficas UZTARGI de Amorebieta y PHOTOKA de Gernika. El tema elegido para este primer concurso es ARQUITECTURA. Participan 13 fotografías presentadas por 13 fotógrafos de ambas asociaciones.
El domingo 11 de junio de 2017 se realizará un taller de retratos en Astra.
La convocatoria es para las 10:00 h. de la mañana, hasta mediodía
Habrá clase práctica con flashes dedicados, focos de luz contínua, reflectores, fondos
y posiblemente algún modelo para ser retratado.
El domingo 20 de agosto de 2017 nos vamos de salida mañanera a fotografiar el amanecer en San Juan De Gaztelugatxe.
Buena oportunidad para practicar con filtros y uso de largas exposiciones.
La salida será a las 7:00 h. desde el mercurio (estatua de Iparragirre)
Amanecer en Gaztelugatxe, Hamaiketako en Mundaka, Vuelta a Gernika a mediodía
Apuesta innovadora del fotógrafo gernikés Aitor Arana con motivo del 80º aniversario del bombardeo de Gernika
El próximo día 9 de abril, domingo, se podrá vivir en Gernika la recreación en vivo de la obra Guernica de Picasso, gracias a una performance que une teatro, música, danza, maquillaje de caracterización y canto, y cuya creación y dirección corren a cargo de Aitor Arana.
Para la ejecución de este proyecto, Arana trabaja codo con codo con el profesorado y alumnado de maquillaje y caracterización profesional del CIFP San Jorge de Santurtzi quienes, a partir de las 10:30 de la mañana, llevarán a cabo en directo y a la vista del público, en las calles Artekalea y Adolfo urioste, un trabajo de caracterización y transformación de las personas que pasarán a convertirse en los elementos principales de la obra del pintor malagueño. La realización de los trabajos de maquillaje, además, estará ambientada con interpretaciones musicales a cargo de Juli Foruria Musika Ikastegia.
Una vez finalizados los trabajos de caracterización, dará comienzo la segunda parte del programa, que se desarrollará, a partir de las 12:30, en Elai Alai aretoa, donde se recordará, en una combinación de teatro, danza, música y audiovisuales, la tragedia del bombardeo de Gernika, con escenas del mercado de los lunes y una danza alegórica del ataque de la legión Cóndor.
El bombardeo de Gernika sirvió de inspiración a Pablo Picasso, a quien veremos durante la preparación y ejecución de lo que es el reflejo fiel de una época y de unas dramáticas circunstancias. Concebido como un gigantesco cartel, el gran lienzo es el testimonio del horror, y la premonición de lo que iba a suceder en la Segunda Guerra Mundial. La sobriedad cromática, la intensidad de todos y cada uno de los motivos, y la articulación de esos mismos motivos, determinan el extremado carácter trágico de la escena, que en esta ocasión adquiere vida gracias a la idea de Aitor Arana y el trabajo del alumnado y profesorado del Centro Integrado de Formación Profesional San Jorge de Santurtzi que crean una nueva visión del lienzo, todo ello subrayado con interpretaciones musicales y testimonios de víctimas de diferentes conflictos bélicos, para lo que el fotógrafo cuenta además con la colaboración de Gernikako Kultur Etxea, Lobak, Gernikazarra, Gernika Garretan, Juli Foruria Musika Ikastegia y un buen número de personas que se han sumado a su iniciativa.
Los fotógrafos asociados a Photoka realizaremos un fotoreportaje “making-of” de dicho “performance” colaborando con ello a la divulgación del evento a posteriori.
El jueves 23 de marzo nos reuniremos a las 18:00 h. en el “Mercurio” junto a la estatua de Iparragirre. Se recomienda ir con suficiente ropa de abrigo ya que seguramente en cuanto se vaya el sol hará cierta “rasca”.
La previsión para ese día para el sol y las mareas:
El pasado dia 22 se realizo la primera salida del año programada y en esta ocasion la salida la realizamos a las marismas de Santoña.
La jornada transcurrio con una salida a las marismas por la mañana y una jornada gastronomica al medido dia.
El pasado 13 de Diciembre de 2016 se realizo la salida anual denominada ” Salida de los taberneros “, en esta ocasion fuimos a Ojo Guareña y a Orbaneja del Castillo.
El 28 de septiembre de 2016 se realizo una Salida Fotográfica a las Marismas de Urdaibai, en colaboración con el Centro de Biodiversidad Ekoetxea-Urdaibai. Fue un día muy bonito, nos reunimos en Torre Madariaga y descendimos a las marismas acompañados por un guía del Centro.
El 1 de enero de 2013 (tradicional salida de Año Nuevo) fuimos al molino de mareas “Portuerrota” en el barrio de Ozollo (Gautegiz de Arteaga). Con una bueana asistencia de Photokalaris la mañana transcurrió entre fotos y amenas conversaciones para acabar en Gernika-Lumo en el txikiteo-pintxeo mañanero.
MONTE SANTIAGO Y MIRADOR DEL SALTO NERVION
El 25 de noviembre de 2012 el destino de la salida fué el Monte Santiago y el nacedero del rio Nervión en la muga de Euskadi con Burgos. Otro día de mucha niebla que nos impidió contemplar las vistas desde el mirador, pero que nos dejó buen sabor de las fotos del bosque. Un poco de hamaiketako y a mediodía de vuelta para Gernika.
En un fresco día de invierno y con mucha niebla se realizó una salida a fotografiar el Valle de Oma. Después de la sesión de fotos se continuó con una sesión de gastronomía en Nabarniz.
El 31 de julio de 2008 se realizó una salida al amanecer al monte Oiz.
Subimos en un vehiculo todavía de noche y al llegar pudimos observar cientos de ojos que nos observaban desde las antenas. Era un rebaño de ovejas resguardadas al fuerte viento que hizo ese día de San Ignacio y que dificultó nustra sesión fotográfica.
Disfrutamos de un termo de café con leche y tras un ligero percance (caída) de uno de los Photokalaris (con rotura del parasol de su objetivo incluida), bajamos a Gernika a disfrutar de una buena ración de pulpo y un buen vino.
El 11 de noviembre de 2006 se realizó una salida de Photoka a Saldropo y monte Arralde en las inmediaciones del Monte Gorbea